elpuntodefuga
Menu
  • Artículos
  • El Punto de Fuga
  • ¿Quién soy?
  • Contacto
Menu

Christian Lagata llega al Centro Párraga con ‘Verde Chroma’

Posted on 23 febrero, 201923 febrero, 2019 by Carmen García

El artista visual Christian Lagata abre el año en el Espacio 3 del Centro Párraga con ‘Verde Chroma’, la primera exposición del jerezano que puede verse en Murcia. Una propuesta que, a partir de un total de cinco instalaciones, recrea un ambiente de completa distopía  e invita a reflexionar sobre unas ciudades que están al borde del colapso.

‘Verde Chroma’ es la exposición que el jerezano Christian Lagata ha concebido y diseñado específicamente para el Espacio 3 del Centro Párraga. Unas instalaciones con objetos encontrados que, tratados por el artista, cobran una nueva dimensión e impregnan el espacio de un ambiente apocalíptico acentuado por la iluminación, el sonido y hasta el olor de la sala.

Christian Lagata (Jerez de la Frontera, 1986) está interesado en investigar nuestra relación como individuos con el entorno. Para ello, basa su trabajo en la búsqueda y combinación de materiales, objetos encontrados y desechos para dar nuevas vías interpretativas a lo que nos rodea, y en sus proyectos expositivos busca crear atmósferas o ambientes que ofrezcan al espectador una experiencia sensorial.

Esa experiencia está bien lograda en ‘Verde Chroma’, donde la instalación que da nombre a la exposición es, precisamente, la franja verde que, al fondo, da la iluminación de ambiente; y da origen a la música y el olor a nuevo que impregna la sala. Una instalación discreta que, junto a los objetos encontrados, transmite al espectador esa atmósfera apocalíptica que ahonda en unas ciudades, las actuales, que están perdiendo su finalidad y se acercan a la catástrofe en un contexto turbocapitalista cada vez más acelerado.

La instalación principal, eje de todas las demás, es otra distinta: Salir del surco al labrar la tierra (2019), una colección de objetos y materiales intervenidos que Christian Lagata ha recuperado de la calle para trabajar con ellos. La instalación, además, es un trampantojo del estudio del artista por su disposición esquinada, los azulejos de la pared y la distribución de las piezas, que aparecen distanciadas, y aún así en diálogo. Un estudio que está situado en Madrid, y forma parte del 35.000 jóvenes; un espacio de trabajo que reúne a casi una decena de artistas, entre ellos el toledano Antonio Menchen, que participa en una exposición también en el Centro Párraga en estas mismas fechas.

La exposición queda completada por An impression of sound (A strange day) (2019), una instalación con una estantería, objetos y una fotografía; Perpetuum mobile (2019), formada por bidones de plástico y hormigón; y Sin título (2018), una instalación con rocas en bolsas de Ikea.

Un proyecto donde las instalaciones, con el objeto encontrado como protagonista, ofrece un espacio al espectador para reflexionar sobre la deriva de las ciudades y nuestra relación con el entorno.

 

Del 11 de enero al 24 de febrero de 2019
Centro Párraga. C/ Madre Elisea Oliver Molina, s/n. Murcia.

 

DSC_0271(R)
DSC_0277(R)
DSC_0266(R)
DSC_0289(R)
DSC_0279(R)
Loading image... Loading image... Loading image... Loading image... Loading image...

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • ‘Futuro imperfecto’: la exposición virtual de Trazo6 sobre los efectos de la pandemia
  • Martínez Mengual se adentra en ‘Lo incierto’ en la Galería Chys
  • Torreón de Tramoya: Vítor Mejuto rinde homenaje a las artes escénicas en el Párraga
  • La mujer rota: el tándem de Teresa Arnal y Álvaro Peña en Loft 113
  • EXE 2019: todo un año de exposiciones en la Región de Murcia

FUGAS ANTERIORES

©2021 elpuntodefuga | WordPress Theme by SuperbThemes