elpuntodefuga
Menu
  • Artículos
  • El Punto de Fuga
  • ¿Quién soy?
  • Contacto
Menu

Distancias elásticas: un ensayo visual de Antonio Menchen y Cecilia Szalkowicz en el Centro Párraga

Posted on 23 febrero, 2019 by Carmen García

El Espacio 2 del Centro Párraga arranca el año con ‘Distancias elásticas’; una exposición comisariada por Mariano Mayer donde el toledano Antonio Menchen y la porteña Cecilia Szalkowicz combinan su trabajo. Lo nacional y lo internacional confluyen en una propuesta que ofrece una contemporánea reflexión sobre la imagen a través de seleccionadas películas, impresiones y fotografías. 

‘Distancias Elásticas’ es la muestra que Mariano Mayer (Buenos Aires, 1971) ha comisariado para el Espacio 2 del Centro Párraga. La exposición, con una colección de fotografías de Cecilia Szalkowicz y las fotografías, hierros y películas de Antonio Menchen ofrecen un recorrido donde las piezas aparecen revestidas de ambigüedad. Un conjunto que forma un ensayo visual y reflexiona sobre cómo las imágenes nunca se presentan en la realidad en estado puro, sino siempre en relación con otras, o condicionadas por la tecnología utilizada para su captura.

La artista y diseñadora gráfica Cecilia Szalkowicz (Buenos Aires, 1972),  con una trayectoria que pasa por Argentina, Chile, Ecuador, Puerto Rico y Madrid, abre la exposición con una serie de 13 fotografías de cuidada estética donde unos planos detalle de la tela y costura de pantalones vaqueros se alternan con imágenes de esculturas.

El artista Antonio Menchen (Toledo, 1983), formado en Madrid, Viena y Londres, es autor de los estilizados contornos de hierro que aparecen en el suelo, así como de las imágenes que, colocadas sobre estructuras de madera y metal, conducen a las proyecciones de película analógica y las vitrinas con fotografías del último recodo de la sala.

Las proyecciones de película de la muestra –tres en total– pertenecen a Hombres de barro y metal (2018), una grabación donde un hombre conversa con un joven. El guión escrito, que puede leerse junto a la última de las proyecciones, descubre que el diálogo está narrando un viaje transportando heroína desde Pakistán hasta Europa, y que en ese fragmento concreto de película, el hombre está describiendo el reflejo del atardecer sobre el río Indo, y las palmeras y ruinas de palacios que se veían pasar desde el taxi donde viajaba.

Una exposición concebida expresamente para el espacio que la acoge,  en la línea de los formatos de experimentación e investigación propia Centro Párraga, que ofrece una reflexión en torno a la naturaleza y subjetividad de la imagen desde lo más actual del arte contemporáneo.

 

Del 11 de enero al 24 de febrero de 2019
Centro Párraga. C/ Madre Elisea Oliver Molina, s/n. Murcia.

 

DSC_0141(R)
DSC_0244(R)
DSC_0181(R)
DSC_0176(R)
DSC_0229(R)
Loading image... Loading image... Loading image... Loading image... Loading image...

 

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • ‘Futuro imperfecto’: la exposición virtual de Trazo6 sobre los efectos de la pandemia
  • Martínez Mengual se adentra en ‘Lo incierto’ en la Galería Chys
  • Torreón de Tramoya: Vítor Mejuto rinde homenaje a las artes escénicas en el Párraga
  • La mujer rota: el tándem de Teresa Arnal y Álvaro Peña en Loft 113
  • EXE 2019: todo un año de exposiciones en la Región de Murcia

FUGAS ANTERIORES

©2021 elpuntodefuga | WordPress Theme by SuperbThemes