La alicantina Pau Pellín, después de ganar un accésit en el XVIII Premio de Pintura de la Universidad de Murcia y de participar en ‘Poinsettia’, la colectiva de Léucade, regresa a la galería con una individual: ‘Oikobiblion’. Más de 35 obras para recorrer las babélicas bibliotecas de la autora, sus característicos retratos y una selección de sugerentes acuarelas.
Uno de los accésits del XVIII Premio de Pintura de la Universidad de Murcia fue una de las bibliothecas de Pau Pellín (Novelda, 1973): un collage con tinta sobre tabla que representa una biblioteca grisácea, caótica e intrigante donde, en una mirada atenta y más de cerca, pueden leerse letras y palabras procedentes de los periódicos que le dan forma.
Con ‘Oikobiblion’ –«habitar los libros», en griego– la Galería Léucade ha quedado poblada por estas monumentales bibliotecas. Son la obra más reciente de Pau Pellín: una serie de collages inspirados en el relato La biblioteca de Babel de José Luis Borges, donde se describen unos libros y estantes que son infinitos, y unos bibliotecarios que viven dedicados a encontrar sentido a la imposible librería.
Las bibliotecas de Pau Pellín, con aspecto de verdaderos babeles, muestran multitud de libros acumulados entre los arcos y columnas de enormes y deshabitadas catedrales. Unos entornos cargados de tensión que se presentan como una metáfora de la biblioteca del mundo y de la imposibilidad de un conocimiento pleno.
Las librerías, ya aparezcan silenciosas y en quietud o con el movimiento de páginas que caen, ofrecen multitud de detalles al espectador. Un ejemplo es la obra que da cartel a la exposición, donde el espectador atento verá, en el suelo, imágenes de la Primera Guerra Mundial y de soldados caídos; la barbarie humana que aparece rodeada de los infinitos libros que resultan insuficientes para darle explicación.
También se muestra en ‘Oikobiblion’ los retratos que son propios de la autora; unos rostros que, sin atender a un referente real, cobran forma por la lógica interna de las pinceladas. Los retratos, especialmente matéricos, presentan un aspecto orgánico, con oquedades en el collage y la pintura y la incorporación en ocasiones de lienzos superpuestos. Pau Pellín dice tratar estos rostros como si fueran paisajes, o estuvieran hechos de tierra; y las obras, de nuevo, ofrece detalles en el collage que invitan a observar de cerca, sobre todo en los grandes formatos.
Junto a los retratos de oscuros tonos aparecen ilustraciones hechas con acuarela y composiciones que recrean plantas. Las ilustraciones fueron encargadas para un libro de poemas, Acuarela elemental, y para una segunda publicación relacionada con la mitología clásica; de ahí que entre los trazos aparezcan centauros y sirenas que Pau Pellín representa con buscada ambigüedad y carga simbólica.
Una propuesta con personalidad propia donde Pau Pellín muestra su universo pictórico de bibliotecas, babeles y rostros que miran desde detrás del collage.
Del 25 de enero al 20 de febrero de 2019
Galería Léucade. C/ Jacobo de las Leyes, 8. Murcia.
Mil gracias por tu artículo que recoge a la perfección el espíritu de Oikobiblion. Todo un regalo…